lunes, 1 de abril de 2013

Posibles aplicaciones de los blogs en la educación y, en concreto, en la enseñanza de lenguas



El artículo de Tiscar Lara refleja perfectamente el  valor educativo de los blogs dentro de un modelo constructivista, en el que el alumno construye su propio aprendizaje con la mediación del profesor.  Un blog es una herramienta que:
  • apoya al E-learning, evitando así la posible sensación de soledad del alumno, mediante la creación de un red social que además le ayuda a construir su propio aprendizaje
  • propicia la creación de un espacio más horizontal en el aula entre profesor y alumnos
  • promueve la interacción, fomentando el debate, los comentarios, el feedback entre los participantes, etc.
  • dota al alumno de un medio con el que experimentar su propio aprendizaje
  • permite desarrollar capacidades para trabajar en equipo (se crean comunidades de aprendizaje)
  • ayuda a organizar el propio discurso del aprendiente y a mejorar las técnicas de escritura
  • contribuye a la construcción de la identidad
  • ayuda a coordinar proyectos de investigación on-line

Lara señala cómo la enseñanza con blogs contribuye a que los alumnos aprendan a gestionar la abundante información que hay disponible en la red y a extraer significado. Y es que uno de los objetivos de la educación hoy en día, en la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), es formar ciudadanos responsables en el uso de internet. Esta es una idea en la que también hacía hincapié Dolor Reig en la conferencia "El aprendizaje social y abierto en la sociedad 2.0"

Una de las ideas que más me han gustado del artículo ha sido que el uso de blogs no garantiza de por sí  una mayor eficacia educativa si sólo sirve para reproducir los mismos modelos de enseñanza de siempre. Dependerá del enfoque, de los objetivos y de la metodología que haya detrás. Otra idea fundamental: para trabajar con blogs en el aula, el profesor debe tener experiencia previa como bloggero.

En internet he encontrado las siguientes aplicaciones de los blogs en la enseñanza de lenguas:
  • Como  herramienta para entrar en contacto con grupos de aprendientes de la misma lengua en otros países, y así compartir dificultades, estrategias, etc.
  • Como portfolio de los estudiantes en el que éstos puedan reflejar sus experiencias de aprendizaje, marcarse objetivos y autoevaluarse
  • Como instrumento para detectar las necesidades educativas de los alumnos

No hay comentarios:

Publicar un comentario